Fundada en 1878, la Banda de Música de Gijón ha sido dirigida en sus
primeros 100 años de vida por directores como José Garay, Regino Ariz,
Victor Felgueroso, Tomás Iglesias, Antonio Moriyón, Germán de la Cerra,
Federico Corto, Heliodoro González, Faustino Sans, Federico Senén y
Baldomero Álvarez , Amalio López y Benigno Fernández entre otros.
En
1978 la Agrupación musical Banda de Gijón cuenta con cuarenta
instrumentos y varios alumnos que reciben educación musical gratis. La
dirige don Antolín de la Fuente Clá, muy conocido en toda Asturias por
su dedicación y buen hacer.
La Banda de Música de Gijón se presentó a varios concursos nacionales, siendo galardonada en Salamanca y en Burgos.
En
1995 se hace cargo de la dirección D. José Antonio Casas Álvarez,
cuenta entonces la banda con 45 músicos. En 1997 surge la Banda de
Música Villa de Jovellanos con 35 componentes y bajo la dirección de D.
Genaro Valdés Rebollar.
En enero de 2001 ambas bandas se unen
bajo el nombre de Banda de Música de Gijón “Villa de Jovellanos” y la
dirección de José Antonio Casas y Genaro Valdés. La dirección de la
banda correspondió a D. Genaro Valdés Rebollar desde el año 2004 hasta
octubre de 2008. Desde noviembre de 2008 asume la dirección musical el
joven maestro David Colado Coronas.
Actualmente la Banda de
Música de Gijón "Villa de Jovellanos" realiza mas de medio centenar
actuaciones al año dentro y fuera de nuestra región, cuenta con 56
músicos y sus conciertos se han convertido en cita obligatoria para los
amantes de música de banda.
En septiembre de 2010 participa en el
60º desfile de "America en Asturias" en Oviedo siendo una de las ocho
bandas que formaron parte de la denominada "Super Banda" de Música con
236 músicos.
También ha realizado colaboraciones con distintas
agrupaciones o músicos solistas como la Banda de Música "Ciudad de
Oviedo" en el Auditorio Principe Felipe de Oviedo, la Escuela Municipal
de Música "Miguel Barrosa" de Carreño, el profesor de Tuba del
Conservatorio Profesional de Música de Gijón David Muñoz o el grupo
"Gigia Sax Band".
Participa en distintos festivales de bandas de
música regionales, nacionales e internacionales, como el Festival del
Día de las Bandas de Luarca en el centenario de las Fiestas de San
Timoteo, el II Festival de Bandas de Música Universidad de León
celebrado en el Auditorio Ciudad de León o el Festival Internacional de
Bandas de Música de Rybnik (Polonia).
Ha realizado distintas
grabaciones entre las que cabe destacar la 3ª Sinfonía de James Barnes
"The Tragic" en un concierto en directo en colaboración con la Banda de
Música "Ciudad de Oviedo" en el Teatro Jovellanos de Gijón, así como las
grabaciones de las selecciones de las zarzuelas "Alma de Dios" y "La
Gran Vía" en edición limitada para La Nueva España.
En junio de
2011 bajo la dirección de David Colado, su actual director titular desde
2008, la Banda de Música de Gijón gana el Grand Prix "Golden Lyre" en
el Festival Internacional de Bandas de Música de Rybnik (Polonia)
obteniendo la mención "Summa Cum Laude" y puntuación mas alta en los
veinte años de existencia del festival.
La Corporación gijonesa otorgó 29 de junio de 2013 la Medalla de Oro de la
ciudad a la Banda de Música de Gijón durante el Pleno de Honores y
Distinciones, en el que también se concederán cinco medallas de plata a:
la Asociación de Veteranos del Real Sporting; el Club Deportivo Gijón
Balonmano; el Comité Ciudadano Anti-Sida del Principado de Asturias;
Isaac del Rivero de la Llana; y José Gonzalo Fernández Mieres.
